Tu sabes que aquí en Estelarbet siempre recomendamos expandir tus estrategias de apuesta con diferentes deportes. Nunca está demás incursionar y conocer nuevos deportes para crear estrategias de apuesta que te representen más oportunidades de ganar.
En esta ocasión te vamos a presentar unas prácticas deportivas que son supremamente vistosas, competitivas, agiles y muy famosas dentro de la cultura popular: las artes marciales.
El mundo de las artes marciales es bastante extenso, variopinto y con una historia que se remonta a la antigüedad. Pero si no conoces nada sobre las artes marciales y cuáles son los principales artes marciales tipos, aquí en Estelarbet te resumimos todo..
Empieza con el calentamiento, colocate el uniforme y amarrate bien el cinturón que comenzamos.
Las 7 Mejores Artes Marciales del Mundo
En pocas palabras, las artes marciales consisten en sistemas de combate y lucha que reúnen todo un conjunto de códigos, técnicas, normas, estéticas e incluso filosofías. Por lo tanto, hay muchas modalidades de artes marciales alrededor del mundo.
Gracias a la globalización, algunos artes marciales tipos en las últimas décadas han conseguido expandirse por fuera de su países de origen y arraigar en otros territorios; incluso, hay unas que se han incluido dentro del programa olímpico.
A continuación te describimos las mejores artes marciales tipos del mundo.
Karate
Empecemos con el que es, probablemente, el arte marcial más conocido del mundo: el karate. Karate significa en japonés mano vacía. Tiene su origen en el Reino de Ryukyu, la actual isla de Okinawa, Japón. Sin embargo, el karate fue influenciado por las artes marciales chinas como el wushu, dado que durante la Edad Media había relaciones comerciales entre el Reino de Ryukyu y China.
El Karate se basa en el empleo de puñetazos, palmadas, patadas y bloqueos de forma contundente y con fuerza con el propósito de vencer al adversario en unos pocos movimientos. Es importante mencionar que en karate no se utilizan armas, únicamente se usan las extremidades del cuerpo.
El karate hizo su debut en el programa Olímpico de Tokio 2021. Desgraciadamente fue eliminado para las citas olímpicas de París 2024 y Los Ángeles 2028.
Judo
Otra de las artes marciales japonesas más famosas es el judo. El judo fue inventado en Japón en 1882 por Jigoro Kano, un maestro de artes marciales. El señor Kano tuvo como propósito hacer del judo una forma segura y eficiente de defensa personal y educación física con el mínimo esfuerzo.
El judo se basa en derribos y técnicas de agarre para doblegar a los adversarios. El fin del judo es derribar al rival con contundencia o inmovilizarlo durante un tiempo determinado. La puntuación se consigue por los derribos, los agarrones y sumisiones.
Las competencias de judo se dividen en categorías de peso y género. Se organiza de esta manera para garantizar que haya igualdad en contextura y fuerza. Actualmente, hombres y mujeres compiten en siete categorías de peso.
El judo empezó a hacer parte del programa olímpico en Tokio 1964. Eso sí, en Ciudad de México 1968 no formó parte de su agenda. Desde Munich 1978 el judo ha estado de forma ininterrumpida en los Juegos Olímpicos con la inclusión del judo femenino en Barcelona 1992.
Taekwondo
El taekwondo es una de las artes marciales que no provienen de las artes marciales chinas o las artes marciales japonesas; es un arte marcial coreano. Su origen tiene raíces en la época de los Tres Reinos de Corea (año 50 a.C.), cuando los guerreros de la dinastía Shilla, los Hwarang, empezaron a crear un arte marcial: taekkyon (pie-mano).
A principios del siglo XX, el taekwondo se convirtió en la forma dominante de las artes marciales coreanas. En los años 50, el taekwondo fue declarado arte marcial nacional con el fin de promocionarlo en todo el mundo.
En el taekwondo se prioriza el uso de patadas y golpes con los pies y las piernas; en menor medida se utilizan las manos y los codos. Gracias a estas características, se golpea a mayor distancia.
El objetivo en un duelo de taekwondo es sumar puntos al dar golpes o patadas al dorso o la cabeza del rival, o ganar por knockout.
El taekwondo se convirtió en un deporte olímpico en Sidney 2000. Desde entonces siempre ha hecho parte del programa olímpico. En la actualidad es practicado en más de 200 territorios de todo el mundo.
Wushu
Desde la antigua China llega hasta nuestros días el wushu. Wushu en chino tradicional significa literalmente arte marcial.
El wushu contemporáneo es un deporte de combate y de exhibición derivado de las artes marciales chinas tradicionales. De hecho, en la antigua China el término wushu hacía referencia a cualquiera de las artes marciales chinas.
El deporte de exhibición del wushu se llama taolu. El taolu amalgama posturas de lucha acrobáticas, con o sin armas, y las ordena en estilos. La competición en taolu es por medio de jurados que asignan una puntuación a los competidores.
La modalidad de combate del wushu es el sanda. El sanda es un combate uno contra uno en donde se utilizan técnicas de pelea de las artes marciales chinas (que hoy en día son muy utilizadas en las artes marciales mixtas).
Las técnicas de combate son diferentes formas de puños, patadas, proyecciones y estrategias defensivas. El sanda se practica con equipos de seguridad como guantes o protectores de cabeza, y las competiciones se llevan a cabo según ciertas reglas que restringen ciertos golpes para la protección de los deportistas.
El Wushu se ha convertido en un deporte internacional a través de la Federación Internacional de Wushu (IWUF), que celebra el Campeonato Mundial de Wushu cada dos años.
Jūjutsu
El jūjutsu es una de las artes marciales japonesas clásicas y reúne una amplia diversidad de sistemas de combate. El jūjutsu se practica sin armas, no obstante, realizado correctamente facilita el combate contra más de un agresor, ya sean armados o desarmados.
Las técnicas del jūjutsu incluye golpes, esquivas, empujones, proyecciones, patadas, lanzamientos, luxaciones articulares, rodillazos, derribos y estrangulamientos. Estas técnicas tienen su origen en formas de combate de los bushi (guerreros japoneses clásicos) para hacer frente a rivales samurai con armadura (de ahí su énfasis de realizar luxaciones y estrangulaciones).
Una curiosidad del jūjutsu es que no utiliza el sistema de cinturones de colores para identificar el grado de maestría del luchador (sistema creado por Jigoro Kano para el judo). En su lugar usa un sistema de certificado llamado Menkyo Kaiden.
El Menkyo Kaiden consiste en un certificado que es emitido por una escuela de artes marciales japonesas; quien obtiene este certificado ha aprendido todo lo que dicha escuela puede enseñar y está capacitado para transmitir todos los aspectos de su entrenamiento.
Jūjutsu brasileño
Probablemente a muchos, cuando se les menciona artes marciales, lo primero que se les viene a la cabeza son las artes marciales chinas o las artes marciales japonesas. Pero hay variantes de las artes marciales orientales que han surgido en otras partes del mundo.
Un caso famoso es el del jūjutsu brasileño. El jūjutsu brasileño tiene sus raíces en el judo. Cuando los judocas japoneses Mitsuyo Maeda y Geo Omori emigraron a Brasil, a principios del siglo XX, comenzaron a impartir técnicas de lucha en el suelo en el país sudamericano. Estas modificaciones dieron lugar al jūjutsu brasileño.
El jūjutsu brasileño es un deporte de combate cuerpo a cuerpo que se enfoca en técnicas judocas de lucha contra el suelo con el objetivo someter al adversario utilizando agarres, luxaciones, estrangulaciones y demás formas de inmovilización; y que prescinde de los golpes contundentes con rodillas o codos.
En otras palabras, el jūjutsu brasileño busca someter al rival en el piso para forzarlo a rendirse y deja de lado los golpes. Eso sí, en el sometimiento es posible dejar inconsciente al oponente, por ende, para algunos hacía parte de las artes marciales prohibidas.
En la actualidad, el jūjutsu brasileño goza de mucha popularidad en parte porque muchas de sus técnicas hacen parte de las técnicas en las artes marciales mixtas, las artes marciales que engloban todas las demás.
Artes Marciales Mixtas.
Las artes marciales mixtas son una combinación de muchos artes marciales tipos, algunas clásicas y otras contemporáneas. Como las artes marciales mixtas beben de las demás artes marciales tipos, estas son una disciplina muy completa.
En las artes marciales mixtas existe una gran variedad de golpes, puñetazos, rodillazos, llaves, proyecciones, lanzamientos, derribos, patadas y agarres. Asimismo, sus peleas se pueden dar de pie o en el suelo, y en cada momento de la lucha se pueden emplear diferentes técnicas dependiendo de la posición de los contrincantes.
Al ser tan completas, para algunos las artes marciales mixtas pueden llegar a ser peligrosas e incluso deberían ser parte de las artes marciales prohibidas.
En la actualidad, la popularidad de las artes marciales mixtas viene creciendo gracias a Ultimate Fighting Championship (UFC), empresa estadounidense que se encarga de organizar y comercializar eventos de combates de artes marciales mixtas.
Las peleas de la UFC son eventos globales: la programación de la UFC se transmite en más de 165 países a través de más de 60 socios de trasmisión mundial, y su contenido llega a más de 1100 millones de hogares en más de 40 idiomas diferentes.
Juega y gana con Estelarbet
¿Qué opinas ahora que ya conoces los principales artes marciales tipos? Muy interesante ¿verdad?
Es increíble como las antiguas artes marciales chinas, las artes marciales japonesas e incluso las artes marciales prohibidas se expandieron por fuera de sus lugares de origen y lograron influir en Occidente en tiempos más recientes hasta convertirse en fenómenos globales como lo son las artes marciales mixtas con la UFC.
Si quieres seguir experimentando la emoción de los diferentes artes marciales tipos, te invitamos a apostar en ellas. ¿En donde? En Estelarbet, la mejor casa de apuestas del país.
En Estelarbet encuentras muchos eventos en los cuales apostar, incluidos, por supuesto, eventos de artes marciales mixtas. Además, Estelarbet te brinda múltiples herramientas y diversos mercados para expandir tus estrategias de apuesta y disminuir los riesgos.
Vive la belleza de las artes marciales chinas, la afinidad de las artes marciales japonesas y la potencia de las artes marciales mixtas en Estelarbet. Te esperamos.