El apasionante mundo de la UFC
Descubre el mundo de la UFC y adéntrate en sus combates que enfrentan a los mejores del planeta.
Title: Próxima Figth Nigth UFC entre Jared Cannonier y Sean Strickland
La UFC ha ganado mucha popularidad en los últimos años. Sus enfrentamientos ahora hacen parte de la parrilla televisiva y de las transmisiones web, y los enfrentamientos más esperados son acontecimientos globales.
¿Pero aún no estás al tanto de qué es exactamente la UFC? ¿Aún no sabes que como apostador la UFC es un buen recurso deportivo para ganar dinero? Bueno, aquí te contamos todos sus vibrantes detalles.
¿Qué es la UFC?
UFC es una sigla en inglés que significa Ultimate Fighting Championship (algo así como Campeonato Final de Lucha). La UFC es una empresa estadounidense de promoción de artes marciales mixtas (AMM). El propósito de la UFC es organizar y comercializar eventos de combates de AMM.
¿Qué son las artes marciales mixtas?
Las AMM consisten en un deporte de combate y de contacto que permite amalgamar una amplia variedad de técnicas y habilidades de distintas artes marciales y deportes de combate. Por ejemplo, las reglas admiten el uso de técnicas tanto de golpe como de agarre de pie.
Apuestas en la UFC
Por supuesto, el mundo de la UFC no es ajeno a las apuestas deportivas. En Estelarbet puedes encontrar todas las peleas y apostar por el luchador que más te convenza. En las apuestas de la UFC no hay pierde, es un luchador o es el otro, no hay empate. Más fácil, imposible.
¡Qué esperas para apostar en la UFC con Estelarbet!
Historia de la UFC
La UFC nació en 1993 como una organización profesional de AMM. Su objetivo era encontrar el “Ultimate Fighting Champion” organizando un torneo de una sola noche con los mejores atletas expertos en las diversas disciplinas de todas las artes marciales, incluidos karate, jiu-jitsu, boxeo, kickboxing, grappling, lucha libre, sumo y otros deportes de combate.
En enero de 2001, bajo unos nuevos propietarios, la UFC reestructuró sus eventos para hacerlos más organizados, sancionados y controlados. Su sede se afincó en Las Vegas, Nevada, Estados Unidos.
Paulatinamente la UFC se fue erigiendo como una marca deportiva de carácter global. Consiguió revolucionar el negocio de los combates hasta convertirse en el proveedor de eventos deportivos Pay-Per-View (pago por ver) más grande del mundo.
Al día de hoy, la programación de la UFC se transmite en más de 165 países a través de más de 60 socios de trasmisión mundial; su contenido llega a más de 1100 millones de hogares en más de 40 idiomas diferentes.
Su sede en Las Vegas es en la actualidad un campus corporativo que incluye un Instituto de Rendimiento de la UFC, líder a nivel mundial en su área. En este instituto se brindan las mejores instalaciones de entrenamiento de AMM para optimizar el desempeño deportivo de los combatientes, mejorar el conocimiento científico de los entrenadores y facilitar los procesos de rehabilitación y recuperación de los deportistas.
Categorías de la UFC
En la UFC hay una categoría femenina y una categoría masculina, que a su vez se subdividen en clasificaciones de acuerdo al peso de los luchadores.
La categoría femenina cuenta con seis divisiones de peso:
- Peso átomo: máximo 47 kilogramos
- Peso paja: máximo 52 kilogramos
- Peso mosca: máximo 56 kilogramos
- Peso gallo: máximo 61 kilogramos
- Peso pluma: máximo 65 kilogramos
- Peso ligero: máximo 70 kilogramos
La categoría masculina cuenta con nueve divisiones de peso:
- Peso paja: máximo 52.3 kilogramos
- Peso mosca: máximo 56.7 kilogramos
- Peso gallo: máximo 61.2 kilogramos
- Peso pluma: máximo 65.8 kilogramos
- Peso ligero: máximo 70.3 kilogramos
- Peso wélter: máximo 77.1 kilogramos
- Peso mediano: máximo 83.9 kilogramos
- Peso semipesado: máximo 93.0 kilogramos
- Peso pesado o completo: máximo 120.2 kilogramos
Tipos de eventos
La UFC produce más de 40 eventos en vivo al año en algunas de las arenas más populares del mundo. La organización divide sus eventos en dos clasificaciones: los enumerados y los no enumerados.
El primer evento de la UFC ocurrió el 12 de noviembre de 1993, en Denver, Colorado, Estados Unidos (como dato curioso, en el poster publicitario del evento se afirmaba que “no hay reglas”). Ese encuentro, como no, fue el UFC 1.
Durante la década de los noventa, los eventos al año eran pocos y, por lo tanto, se enumeraban de manera consecutiva. En la actualidad, por mes hay muchos más eventos, pero solo los eventos con mayor relevancia son los que continúan con la secuencia numérica, es decir, los eventos en donde hay enfrentamientos con luchadores de talla mundial.
Por ejemplo, como ocurrió con el UFC 229, que tuvo lugar el 6 de octubre de 2018 en Las Vegas. El encabezado de este evento fue un combate del Campeonato de Peso Ligero de la UFC: el famosísimo luchador irlandés Conor McGregor se enfrentó contra el ruso Jabib Nurmagomédov, campeón en ese entonces para esa división de peso.
Los eventos numerados se comercializan a través de Pay-Per-View, esto es, la UFC te cobra para poder verlos, ya sea por televisión de pago o vía streaming.
El próximo evento numerado será el UFC 283. Ocurrirá el próximo 21 de enero de 2023 en Río de Janeiro, Brasil, y enfrentará por el título de peso semipesado al estadounidense Jamahal Hill, número siete en dicha división, contra el local Glover Teixeira, número dos.
Los eventos que no son enumerados se llaman Fight Night. Estos combates son entre luchadores que no son muy reconocidos, están en los últimos puestos en sus respectivos rankings o ni siquiera están rankeados. Los Fight Night no se cobran.
En Chile y en la mayoría de Latinoamérica los combates de la UFC se pueden ver en vivo a través de Star+ y algunos eventos más en ESPN.