Fórmula 1: pilotos, monoplazas, potencia y velocidad… mucha velocidad. Así es, la Fórmula 1 reúne a los mejores pilotos del año para conducir los autos más veloces de la tierra. ¿Y qué tan rápidos son?
Bueno, un monoplaza de Fórmula 1 puede alcanzar una velocidad máxima de 370 km/h o 103 m/s. La aceleración puede ir de 0 a 100 km/h en un lapso de 2,6 segundos. ¡Una auténtica locura!
Eso sí, para alcanzar una velocidad de 370 km/h, o incluso superar esa barrera, hay que conducir en una pista acondicionada para ello. De acuerdo con ciertas características de los circuitos Fórmula 1, asimismo, se pueden obtener altas velocidades.
Por ejemplo, el finlandes Valtteri Bottas en el Gran Premio de Bakú de 2016 alcanzó los 378 Km/h. Gracias a que el circuito de Bakú poseía la recta más larga dentro del calendario Fórmula 1 2016 (2,1 kilómetros), Bottas consiguió imponer un récord.
Teniendo presente que las características de los circuitos Fórmula 1 son cruciales para alcanzar elevadas velocidades, te invitamos a conocer los circuitos Fórmula 1 2023 más rápidos y a descubrir cuáles son los nuevos circuitos de Fórmula 1.
Enciende los motores que comenzamos.
¿Cuáles son los mejores circuitos de F1?
Para que te hagas una idea de cuán rápido puede ir un auto dentro de los circuitos Fórmula 1 considera lo siguiente: un auto de Nascar alcanza una velocidad máxima de 330 km/h o 92 m/s, y su aceleración va de 0 a 100 km/h en 3,4 segundos.
Luego de solo 2,6 segundos de aceleración máxima en una línea recta, un monoplaza de Fórmula 1 ya dejó atrás al auto de Nascar. Pero, como mencionamos anteriormente, para alcanzar ciertos umbrales de velocidad es necesario que los circuitos Fórmula 1 faciliten el máximo desempeño de los autos.
Por supuesto, dentro de los circuitos de la Fórmula 1 2023 hay algunos que favorecen las velocidades extremas más que otros. Aquí en Estelarbet te damos un repaso por los más destacados y te especificamos cuales son los nuevos circuitos de Fórmula 1.
Circuito Monza, Gran Premio de Italia
Si hay que hablar de velocidad en los circuitos Fórmula 1, hay mencionar, si o si, a Monza; no por nada a Monza se le conoce como el “templo de la velocidad” en el calendario Fórmula 1.
El autódromo de Monza fue construido en sólo 110 días en 1922 y fue el tercer circuito de carreras construido en el mundo. Para la temporada Fórmula 1 2023 el circuito contó con una longitud de 5,793 km.
Este circuito se puede resumir en una sola palabra: rápido. Durante el 80% del recorrido los autos pueden acelerar a fondo.
En 2020, Lewis Halmilton marcó en Monza la vuelta más rápida en la historia de la Fórmula 1: un minuto, 18 segundos y 887 centésimas de segundo. Para lograr ese hito, Hamilton recorrió la pista a una velocidad promedio de 264,362 km/h.
Previamente, en una sesión privada de entrenamiento en 2005, el piloto colombiano Juan Pablo Montoya propulsó su monoplaza a un máximo de 372,200 km/h; en otras palabras, en Monza dura más un pestañeo.
Sin duda, Monza es una de las pistas más destacadas dentro de los circuitos Fórmula 1.
Spa-Francorchamps, Gran Premio de Bélgica
El circuito Spa-Francorchamps es otra pista bastante antigua. Fue construida en 1921 y en 1979 se remodeló. En la actualidad el circuito tiene 7,004 km de longitud, convirtiéndolo en el más extenso del calendario Fórmula 1.
Pero lo que hace especial a Spa-Francorchamps dentro de la Fórmula 1 2023 son sus rectas, en donde los autos fácilmente pueden superar los 300 km/h, y sus curvas rápidas.
Estas características obligan a pilotos y escuderías a encontrar la mejor combinación entre una baja resistencia aerodinámica en las rectas y el suficiente agarre para sortear las desafiantes curvas. Por tal motivo, para muchos pilotos y fanáticos, dentro de todos los circuitos Fórmula 1, Spa-Francorchamps es su pista favorita.
Circuito Jeddah, Gran Premio de Arabia Saudí
Si te preguntas cuáles son los nuevos circuitos de Fórmula 1, una de las respuestas es el circuito Jeddah, en Arabia Saudita. El circuito Jeddah ingresó al calendario Fórmula 1 en el reciente 2021.
Jeddah es una pista urbana temporal, aunque tiene algunas secciones permanentes. Para la temporada de la Fórmula 1 2023 contó con una extensión de 6,174 kilómetros. Gracias a su configuración, la pista permite unas velocidades promedio de 250 km/h. Cuando se inauguró, fue el segundo circuito más rápido de la temporada, por detrás de Monza.
El tramo donde se consiguen las máximas velocidades es una recta de casi 2,5 km: en esa sección es posible registrar velocidades de 320 km/h o más. De hecho, en 2021, Lewis
Hamilton alcanzó los 335 km/h.
En pocas palabras, Jeddah es el circuito urbano más rápido jamás visto en la Fórmula 1.
Circuito Suzuka, Gran Premio de Japón
Desde 1987 el circuito Suzuka es uno de los mayores desafíos de conducción dentro del calendario Fórmula 1.
La pista tiene la forma de un gigante número “ocho” y alcanza una longitud de 5,807 km. Este circuito se caracteriza por poseer curvas rápidas y muy técnicas.
Uno de los tramos emblemáticos de la pista es la “s de Suzuka”, una serie de curvas en las que los pilotos deben controlar sus monoplazas a velocidades promedio de 240 km/h. Otra sección célebre es 130R, una curva ultrarrápida que pone a prueba la destreza de los pilotos.
Y en lo que concierne a las rectas, Suzuka contiene una recta de 1,2 km en la que el piloto japonés Yuri Tsunoda registró una velocidad de 305,70 km/h. De vértigo ¿no?
Istanbul Park, Gran Premio de Turquía
¿Cuáles son los nuevos circuitos de Fórmula 1? El circuito Istanbul Park podría incluirse en esa categoría. Este circuito, ubicado en Estambul, fue inaugurado en agosto de 2005 y tiene una longitud de 5.338 km.
Fue parte del calendario Fórmula 1 entre 2005 y 2011. Luego regresó de 2020 a 2021. A pesar de que no ha sido parte del calendario de la Fórmula 1 2023, el circuito Istanbul Park ha quedado en la memoria histórica de la Fórmula 1 porque ha ofrecido varias de las carreras más rápidas.
En Istanbul Park las velocidades promedio alcanzan los 232 km/h. Una de las particularidades del circuito que promueven esas velocidades es una curva situada justo en medio de una pendiente llamada el “sacacorchos turco”, como la bautizó el expiloto David Coulthard.
El circuito también posee dos rectas unidas por una sola curva. Cuando atravesaban ese tramo del circuito, los pilotos podían superar ampliamente los 315 km/h.
Falta ver si en los próximos años este circuito vuelve a hacer parte del calendario Fórmula 1.
Juega en Estelarbet
Ahora que conoces los circuitos Fórmula 1 más rápidos y con la pregunta de cuáles son los nuevos circuitos de Fórmula 1 resulta es momento que enciendas la máquina y pongas las manos sobre el volante para comenzar a dirigir tus apuestas en automovilismo.
¿Y dónde lo puedes hacer? En Estelarbet, la mejor casa de apuestas del país. En Estelarbet no se nos escapa ningún Gran Premio del calendario Fórmula 1; así, tienes la posibilidad de apostar por el mejor piloto con múltiples herramientas y diversos mercados en cualquier carrera.
No dejes de experimentar velocidades vertiginosas en los circuitos Fórmula 1 2023 y de ganar mucho dinero con los automovilistas más rápidos de la tierra. Te esperamos.